El papel de los padres en el apoyo a jóvenes patinadores
El patinaje artístico sobre ruedas es un deporte que no solo requiere habilidad técnica y dedicación, sino también, un fuerte sistema de apoyo, especialmente de los padres. Exploraremos diferentes estrategias y tips con el fin de que las familias puedan proporcionar el mejor apoyo posible a sus hijos durante toda su vida deportiva.
Fomentar la pasión y el disfrute del deporte
Es crucial que los niños se sientan motivados y felices practicando deporte. Los padres pueden lograr esto mostrando interés en las actividades de sus hijos, asistiendo a las clases y competiciones en las que sea posible. Además, es muy importante valorar los logros y el esfuerzo durante los entrenamientos sin centrarse en los logros deportivos. Sentirse valorados independientemente de sus facultades es crucial en su desarrollo. Cuando surgió la carrera, en la universidad de Flores de Buenos Aires, decidí estudiar y darle aún más sentido a lo que tanto me gustaba y que me acompañó toda mi vida. Esta carrera me brindó el título de entrenadora nacional, el cual convalidé en España, a través de la federación de patinaje, para poder trabajar.
Crear un ambiente positivo
Un ambiente positivo en casa es fundamental para el desarrollo de un joven patinador. Los padres deben ofrecer palabras de aliento y apoyo, evitando presiones innecesarias y comparaciones con otros patinadores. Es importante enfocarse en el esfuerzo y la mejora continua más que en los resultados, ayudando a los niños a entender que el progreso personal es lo más valioso.
Comunicación abierta y sincera
Mantener una comunicación abierta y sincera con los hijos es esencial. Los padres deben estar disponibles para escuchar y comprender las preocupaciones, miedos y aspiraciones de sus hijos patinadores. Preguntarles sobre sus experiencias, sus emociones y lo que necesitan para sentirse apoyados puede fortalecer la relación y asegurar que los niños se sientan valorados y comprendidos.
Establecer metas realistas
Ayudar a los niños a establecer metas realistas y alcanzables es una parte clave del apoyo parental. Trabajar con los entrenadores para definir objetivos claros y apropiados para el nivel y la capacidad del joven patinador puede proporcionar un sentido de dirección y propósito. Celebrar cada logro, por pequeño que sea, refuerza la motivación y el entusiasmo por el deporte.
Encontrar un vínculo entre padre e hijo
Compartir una pasión o un interés común puede fortalecer significativamente el vínculo entre padres e hijos. En el contexto del patinaje artístico sobre ruedas, los padres pueden involucrarse en el deporte aprendiendo a patinar ellos mismos, participando en eventos relacionados con el patinaje o simplemente disfrutando juntos de espectáculos y competiciones. Esta experiencia compartida no solo crea recuerdos valiosos, sino que también permite a los padres comprender mejor los desafíos y alegrías que sus hijos experimentan en el deporte.
Manejar la presión
El patinaje artístico sobre ruedas puede ser exigente y competitivo, lo que a veces lleva a situaciones de estrés y presión. Los padres pueden ayudar a sus hijos a manejar estas situaciones enseñándoles técnicas de relajación y manejo del estrés, como la respiración profunda y la visualización positiva ( hablaremos de esto en el siguiente post ). Es importante recordarles que el disfrute y el aprendizaje son más importantes que ganar.

Fomentar la independencia y la responsabilidad
A medida que los jóvenes patinadores crecen y se desarrollan en el deporte, es importante fomentar su independencia y sentido de responsabilidad. Los padres pueden animar a sus hijos a tomar decisiones sobre su entrenamiento y a asumir la responsabilidad de su equipo (cuidar sus patines y hacer un mantenimiento adecuado) y preparación. Esto no solo ayuda en su desarrollo como atletas, sino también en su crecimiento personal.
Participar en los eventos y actividades del club
Involucrarse en la comunidad del patinaje puede ser muy beneficioso tanto para los padres como para los jóvenes patinadores. Participar en eventos, competiciones y actividades del club de patinaje crea una red de apoyo y fomenta un sentido de pertenencia. Además, los padres pueden aprender más sobre el deporte y cómo apoyar mejor a sus hijos a través de la interacción con otros padres y profesionales del patinaje.
Competición como medio de superación personal
La competición puede ser una herramienta extraordinaria para la superación personal, pero al mismo tiempo puede ser perjudicial si se lleva a un extremo de exigencia personal extrema. Es por ello imprescindible que los técnicos y padres estén muy pendientes del estado de ánimo de cada deportista y le apoyen y valoren en todo momento. Establecer unos objetivos personales basados en lo que hacen otros deportistas puede crear malestar psicológico y físico en los patinadores además del abandono del deporte en edades tempranas.
Un buen técnico dará siempre prioridad al bienestar físico y mental del deportista por encima de los éxitos deportivos del club. Los padres acompañarán en ese camino a los entrenadores intercambiando información que pueda ser crucial para su desarrollo. Una competición sana es aquella que se desarrolla sin generar lesiones futuras en el deportista por una presión excesiva y la que se practica disfrutando cada día junto al resto del equipo.
Conclusión
El apoyo de los padres es vital para el bienestar de los jóvenes patinadores. Al fomentar un ambiente positivo, establecer metas realistas, buscar un vinculo común y manejar el estrés, los padres pueden ayudar a sus hijos a disfrutar del patinaje artístico sobre ruedas y alcanzar su máximo potencial. La clave está en balancear el apoyo con la independencia, permitiendo que los niños desarrollen su pasión y habilidades mientras se sienten valorados y comprendidos. Con el apoyo adecuado, los jóvenes patinadores no solo pueden mejorar mucho técnicamente, sino también crecer como individuos independientes y seguros de sí mismos.
En el próximo articulo del blog hablaremos sobre: Psicología deportiva, estrategias para mantener la motivación y la confianza en la pista de patinaje. Esperamos verte de nuevo.